Guía de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Ministerio_Sanidad_Nuevo

1.6.2. Derechos de las trabajadoras por cuenta propia

(Art. 21.5 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; Ley 20/2007, de 20 de julio, reguladora del Estatuto del Trabajo Autónomo; Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos; Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 32/2010, de 5 de agosto)
 Derechos de la trabajadora autónoma económicamente dependiente:
o Derecho a la adaptación del horario de la actividad.
o Derecho a la extinción de su relación contractual.
o Se considerará causa justificada de interrupción de la actividad por parte de la trabajadora la situación de violencia de género.
10
 Se encontrarán en situación legal de cese de actividad, a los efectos de la protección por cese de actividad, las trabajadoras autónomas que cesen en el ejercicio de su actividad, de manera temporal o definitiva, por causa de la violencia de género.