Biblioteca feminista
«lorenza machín»
UN ESPACIO PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Y EL CONOCIMIENTO
Lorenza Machín Alarcón nacida en La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria y curtida por el sol del Sahara durante su infancia, Lorenza pisó por primera vez Fuerteventura a la edad de nueve años. Un momento que recuerda con especial emoción pues marcaría el inicio de un idilio con la Isla que continúa.
Escritora, actriz y activista social, Lorenza Machín ha participado en obras de teatro y diferentes monólogos como La puta en el manicomio. Su experiencia en cine le ha llevado a participar en quince cortometrajes y en la película La Luz de Mafasca, de 2012.
Lorenza Machín una mujer que ha centrado su vida en la lucha por las libertades individuales, por la defensa de los derechos de la mujer y que utiliza su arte como mecanismo pacífico para generar cambios en la sociedad.
Su trayectoria y compromiso con la Defensa de los Derechos de las Mujeres le ha hecho merecedora del Premio Meninas 2020

Te presentamos la Biblioteca Feminista Lorenza Machín, el único repositorio exclusivamente feminista en Canarias, situado en la Isla de Fuerteventura.
Esta iniciativa, además de facilitar recursos e instrumentos tecnológicos y pedagógicos a las personas inscritas como lectoras, cuenta con un espacio de difusión y presentación de obras que desarrollen temáticas feministas o con perspectiva de género, a fin de lograr visibilizar a escritoras, académicas y ensayistas ofreciéndoles un espacio donde realizar dichos actos.
Esta actividad está subvencionada por la Concejalía de Igualdad, Feminismos y LGTBI + del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Nos puedes contactar a través del correo bibliofeministalorenza@arenaylaurisilva.org
o en los teléfonos 928 040 086 / 673 847 887 ( whatsapp)
OBRAS PRESENTADAS EN NUESTRA BIBLIOTECA
CÁSATE CONTIGO - PILAR VEGA SANTANA
Los días 02 de junio( on line) y 16 de julio de 2020 la Escritora Pilar Vega Santana hizo la presentación de su libro «Cásate contigo «.
Cuando creas ese compromiso contigo haces que el universo te entregue todas las bendiciones que tiene para ti, las que te pertenecen por derecho.
EL TERRITORIO DEL CÍRCULO- MARGA SAENZ HERRERO
El día 5 de agosto de 2020 la escritora Marga Saenz Herrero presentó el libro «El territorio del círculo»
Laura es policía. Se acaba de divorciar y ha cambiado de isla para emprender una nueva vida con su hijo adolescente. El caso que le asignan la tiene descolocada: una serie de asesinatos sin ninguna relación entre las víctimas, sólo unidas por la tristeza, el maltrato y la desolación. En esta investigación, su pasado se hace fuerte y la inspectora tendrá que enfrentarse a fantasmas que creía enterrados.
Alicia es una heroína que otorga paz y justicia a las almas atormentadas sin encontrar su propia redención. Ella es la asesina, es la última samurái, pero no mata por placer, sino por piedad, para liberar a sus víctimas de la desesperación.
Alicia se siente japonesa. Todas somos japonesas de alguna manera, porque Japón no es un lugar, sino un sentimiento, como lo son las historias que aparecen en este libro.
La rebelión de la última samurái es un viaje hacia dentro sin posibilidad de retorno.
REGRESOS DEL PASADO - VANESSA CONSUEGRA LEÓN
El pasado día 23 de septiembre de 2020 la escritora Vanessa Consuegra León nos presentó su libro «Regresos del pasado»
Rosalyn Beker es una chica de colores. Sus cuadros de estilo vanguardista la sitúan entre las mejores artistas del entorno parisino.
A su lado su incondicional Suzan. Química en un prestigioso laboratorio farmacéutico. Juntas llevan una vida de ensueño, pero un accidente fortuito cambiará sus vidas para siempre.
¿Y si el pasado regresa para abrir viejas heridas? ¿ Estás dispuesto/a a revivirlo?
LA TUMBA DE LAS BALLENAS- ELENA PUCHALT RUIZ
El día 22 de octubre de 2020 la escritora Elena Puchalt Ruiz, presentó su obra «La tumba de las Ballenas».
A comienzos de la Guerra Civil un médico de un pequeño pueblo valenciano es secuestrado y asesinado por un grupo de milicianos. Paca Almenar, su hija, vivirá obsesionada durante toda su vida por la necesidad de encontrar al asesino de su padre. En ese oscuro periplo, la muchacha deberá enfrentarse al sórdido submundo rural de la época de posguerra y afrontará un viaje destinado al fracaso a la República Dominicana del sanguinario dictador Trujillo en busca de respuestas. Una novela que transita entre el género negro y el histórico y narra, desde la peculiar y ácida mirada de su protagonista femenina, la necesidad humana de encontrar la verdad. Aunque solo sea para enterrarla en paz en el rincón de una memoria apaciguada.
LUCÍA Y EL HECHIZO- PAZ DE LEÓN Y MAR DE LEÓN
El pasado día 19 de mayo de 2021 la escritora Paz de León presenta su libro ilustrado por Mar de León «Lucía y el Hechizo».
Lucía y su hermano Luis no pueden hacer lo que más les gusta. Sin embargo, explorando por las calles madrileñas, acompañados de su abuela, descubrirán que la magia habita bajo una forma muy especial… ¡Prepárate para vivir el más asombroso de todos los hechizos!
HANNAH PAPANATAS Y UN MUNDO INFINITO DE POSIBILIDADES- ANA CONTRERAS Ana Contreras
El pasado día 1 de junio de 2021 la escritora Ana Contreras presenta el libro «Hannah Papanatas y un mundo infinito de posibilidades.
Hannah Papanatas es una niña dulce y simpática, pero que… a veces tiene dudas sobre sus emociones. En este cuento va a visitar a su abuela, quien tendrá que superar sus miedos si quiere conseguir lo que desea. Y además… ¡Esconde un gran secreto! ¿Quieres saber cuál es? ¡Conoce a Hannah Papanatas y entra en su mundo infinito de posibilidades! Además, incluye actividades para colorear y más sorpresas.
DERECHOS FRÁGILES - GEMMA LIENAS MASSOT
El pasado día 16 de junio la escritora Gemma Lienas Massot nos presenta su obra » Derechos Frágiles»
¿Sabías que la Constitución española de 1931 declaraba a mujeres y hombres iguales ante la ley? ¿Sabías que en 1932 se proclamó la Ley del Divorcio? Todo ello, sin embargo, cambió de la noche a la mañana con la Dictadura franquista. Franco restableció el Código civil de 1889, en el que, por ejemplo, se determinaba que la mujer necesitaba la protección del marido, a quien tenía que obedecer, y se resolvía que solo él tenía la patria potestad de los hijos. A los pocos años de morir Franco, se constituyó un régimen democrático. Sin embargo, pese a que el dictador murió en 1975, el aborto, por ejemplo, no se despenalizó hasta 1985.
Desde la mirada de una niña que nació a principios de los cincuenta del siglo xx, que fue mujer joven en la Transición y primeros años de la democracia, y mayor en la época de ataques organizados contra el feminismo, Derechos frágiles evoca la historia de una generación de mujeres que lucharon para que la igualdad entre mujeres y hombres fuera legal y real. Y pretende ser memoria para las jóvenes, para que no olviden que los derechos conquistados por las mujeres son frágiles y se pueden perder en cualquier momento.
FEMINISMO TERAPEÚTICO - MARÍA FORNET
El pasado día 15 de julio de 2021 la escritora María Fornet nos presenta su obra » Feminismo terapeútico»
María Fornet integra psicología y perspectiva de género en un empoderador recorrido por el lado más sanador del feminismo. . Una obra que nos invita a expresar una versión más auténtica y libre de nosotras mismas. . Reflexiona sobre los grandes temas del feminismo: la identidad, la importancia del lenguaje, el yugo de la belleza o el mito del amor romántico, entre otros. Cada vez más, las mujeres alzan la voz para reivindicarse en una sociedad que las oprime, las expulsa del espacio público y les dicta una serie de gustos y comportamientos. En este contexto, la psicóloga y escritora María Fornet, especializada en coaching con perspectiva de género, propone unir feminismo y psicología para ayudar a las mujeres a encontrar su lugar en el mundo. Para la autora, la problemática femenina es especial como consecuencia directa del encorsetamiento al que están sometidas las mujeres y de las expectativas que imprime en ellas la educación. Ninguna intervención psicológica, afirma, puede resolverla si no adopta una mirada de género. El feminismo es sanador. «Feminismo terapéutico» pretende reconocer la desigualdad y trabajar diferentes técnicas para que las mujeres encuentren su propia voz. Un viaje empoderador que combina autodescubrimiento, creatividad, narrativa y grandes figuras femeninas para reflexionar, disfrutar y transformar la propia vida.
GENERACIÓN 21: NUEVAS NOVELISTAS CANARIAS
El pasado día 22 de julio de 2021 nos presenta este recopilatorio de obras de 12 novelistas canarias las escritoras: Felicidad Batista, Cecilia Domínguez, Ana Joyanes, Fátima Martín, Maca Martinón y Elena Puchalt Ruiz acompañándolas el editor y periodista Ánghel Morales.
El editor y periodista Ánghel Morales presenta el día 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Casa de Colón, la nueva publicación de Ediciones Aguere e Idea, ‘Generación 21: nuevas novelistas canarias’, que reúne los relatos de una docena de novelistas canarias. El citado acto, contará con la participación de la periodista Asunción Benítez.
Este título forma parte de un proyecto ambicioso que se inició en el año 2011 que tenía como asignatura pendiente una edición dedicada al talento de las jóvenes autoras canarias. Las mujeres que son protagonistas de esta edición son Felicidad Batista, Cristi Cruz Reyes, Mayte Martín, María Teresa de Vega, Cecilia Domínguez Luis, Pilar Escalona, Ana Joyanes Romo, Elizabeth López Caballero, Fátima Martín Rodríguez, Maca Martinon, María Candelaria Pérez Galván y Elena Puchalt Ruiz. Se trata de un libro que nos guía a través de diferentes fórmulas expresivas, que corroboran la proyección de futuro y capacidad de cada una de ellas para contribuir a la narrativa canaria contemporánea con sus voces propias.
‘Generación 21: nuevas novelistas canarias’ confirma no solo la calidad literaria de las escritoras que integran esta antología, sino también el reconocimiento obtenido por los lectores y la crítica en los títulos que han publicado con anterioridad.
Este libro forma parte de un proyecto de las editoriales Aguere e Idea bajo la dirección de Ánghel Morales, quien lanzó en 2011 la iniciativa con la publicación de ‘Generación 21: nuevos novelistas canarios’. A esta primera apuesta le siguió una colección de treinta novelas de hombres y mujeres, considerada la mejor serie de novelas inéditas de Canarias. El director de la editorial Aguere, Ánghel Morales cierra ahora el círculo con la publicación de esta antología coral en cuanto a géneros literarios se refiere y que representa el amplio universo literario femenino que tenemos en Canarias. De esta colección se han hecho musicales como el del Grupo Retablo de Madrid y tesis doctorales como la última del profesor Sinesio Domínguez.
Para Morales, este volumen recoge “Doce formas de expresar razones y emociones. Cada historia es fruto de experiencias, sensibilidades y maneras de imaginar o soñar diferentes. Cada una representa una brillante luz dentro de un universo literario inmenso, pero con capacidad de mostrar singulares destellos entre las constelaciones de autoras y autores en constante movimiento dentro del firmamento de publicaciones escritas en lengua española”.
Calle Fernández Castañeyra, 20
35600 Puerto del Rosario
Tfno: 922 040 086
e-mail: bibliofeministalorenza@arenaylaurisilva.org
COLABORA
Además de contar con las compañeras de las asociaciones federadas contamos con un equipo de voluntarias profesionales que participan activamente en la Federación.
Si quieres colaborar, no lo dudes! pincha en el botón de abajo

